lunes, 28 de febrero de 2011

Terminología del cáncer de mama

He estado pensando en como hacer este espacio un poco más útil a mis lector@s, y me han venido a la cabeza los primeros informes médicos que cayeron en mis manos. Mucha de la terminología que utilizaban era nueva para mi y cuando leía las resultados me ponía en lo peor porque las palabras sonaban mucho más graves de lo que en realidad eran. Así que se me ha ocurrido hacer una recopilación de todos los términos relacionados con el cáncer de mama que se utilizan más frecuentemente. Lo más probable es que se me hayan escapado algunos, pero yo creo que he incluido casi todos con los que alguna vez a lo largo de estos meses me he encontrado.

Los he puesto por orden alfabético para que os sea más fácil localizarlos.

ADN: Siglas de ácido desoxirribonucleico. Molécula helicoidal de doble cadena de ácidos nucleicos, que contiene toda la información genética que caracteriza a un individuo. conocido también como DNA por sus siglas en inglés.

Adyuvante: Tratamiento oncológico que acompaña a uno previo considerado principal, con el fin de disminuir la probabilidad de recaída. También llamado coadyuvante.

Alopecia: Pérdida natural o inducida del cabello. En Oncología hace referencia a la caída del cabello debida a los tratamientos con quimioterapia y/o radioterapia. En algunas ocasiones esta caída es generalizada afectando a otras zonas del cuerpo (cejas, pestañas, brazos, piernas…). Suele ser temporal con la quimioterapia y definitiva en el caso de la radioterapia.

Amenorrea: Supresión o falta de menstruación.

Anemia: Trastorno de la sangre causado por deficiencia de glóbulos rojos o de hemoglobina.

Angiogénesis: Formación de nuevos vasos sanguíneos. Se produce frecuentemente en la mayoría de los tumores malignos.

Anorexia: Falta de apetito.

Anosmia: Pérdida total del sentido del olfato.

Antiálgico: Tratamiento que tiene como objetivo disminuir el dolor.

Antiangiogénesis: Novedosa terapia contra el cáncer basada en el empleo de sustancias que impiden o dificultan el suministro de sangre que alimenta al tumor deteniendo su crecimiento.

Anticuerpo: Sustancia producida por el sistema inmunológico, que defiende al organismo de los antígenos que contienen los agentes infecciosos.

Anticuerpo monoclonal: Proteínas hechas en el laboratorio y diseñadas para atacar unas sustancias específicas llamadas antígenos reconocidas por el sistema inmunológico. Se están estudiando este tipo de proteínas que se han añadido a medicamentos de quimioterapia o a sustancias radiactivas para ver si pueden seleccionar antígenos específicos en las células cancerosas y aplicar estos tratamientos directamente al cáncer, destruyendo así las células cancerosas sin dañar los tejidos sanos. Los anticuerpos monoclonales se usan también en inmunocitoquímica para ayudar a detectar y clasificar las células cancerosas. Se están llevando a cabo otros estudios para determinar si se pueden usar los átomos radioactivos adheridos a los anticuerpos monoclonales en estudios por imágenes para detectar y localizar grupos pequeños de células cancerosas.

Antiemético: Que detiene o previene la émesis o vómito; que remedia las náuseas.

Antiestrógeno: Fármaco capaz de impedir o dificultar parte o todas las acciones de los estrógenos. Actualmente tienen importancia por su eficacia como tratamiento de cáncer de mama.

Antígenos: Sustancias presentes en los agentes infecciosos, que al introducirse en el organismo estimulan la formación de anticuerpos.

Antineoplásico: Fármaco que inhibe o previene el desarrollo del cáncer porque evita el crecimiento de las células tumorales.

Antioxidantes: Conjunto heterogéneo de sustancias formado por vitaminas, minerales, pigmentos naturales y otros compuestos vegetales y enzimas, que bloquean el efecto dañino de los radicales libres. El término significa que impide la oxidación perjudicial de otras sustancias químicas.

Apoptosis: Muerte celular programada de células sanas. Regeneración natural de las células. Se piensa que nuestro organismo se deshace de muchos cánceres incipientes, que jamás llegan a prosperar, mediante este mecanismo. Las células del cáncer son resistentes a la apoptosis.

Astenia: Cansancio. Es un síntoma frecuentemente ligado al cáncer y a sus tratamientos, aunque no es específico de los mismos.

Benigno: Término que describe los tumores no cancerosos, cuyo crecimiento es lento, carecen de capacidad de destrucción de tejidos y no se propagan a otros órganos.

Biopsia: Obtención de una muestra de tejido, empleando distintas técnicas quirúrgicas, para posteriormente observarla al microscopio y determinar el tipo de células que lo forman.

BRCA1: Gen supresor de tumores localizado en el cromosoma 17. Responsable de la enfermedad en el 45 % de las familias con cáncer de mama, y más del 80 % de familias con cáncer de mama y ovario.

BRCA2: Gen supresor de tumores localizado en el cromosoma 13. Responsable de la enfermedad en el 35 % de incidencia familiar múltiple. Se asocia también con cáncer de mama en varones, cáncer ovárico, prostático y pancreático.

CA-15.3: Antígeno asociado a los tumores de mama humanos utilizado como marcador tumoral para este tipo de cáncer.

Cancerígeno: Que puede provocar cáncer

Canceroso: Perteneciente o relativo al cáncer

Carcinógeno: Agente físico, químico o biológico capaz de provocar un cambio celular y causar un cáncer.

Carcinoma: Tumor maligno derivado de las células que forman el epitelio (capa superficial de la piel y estructuras mucosas (boca, faringe, pulmón, vejiga…). Según el tipo celular afectado los tipos más frecuentes son: Adenocarcinoma (glándulas), Carcinoma de células escamosas o epidermoide (células no glandulares), Carcinoma de células básales (capa más profunda de la epidermis) y Melanoma (melanocitos).

Carcinoma de origen desconocido: Tumor maligno conformado histológicamente cuyo origen primario no es evidente tras la realización de historia clínica, exploración física completa y estudios complementarios básicos. Constituye un 3-7% de todos los cánceres diagnosticados.
Carcinoma ductal: Neoplasias cuyas células están confinadas en el interior de un conducto. Aplicado al cáncer de mama, lo carcinomas ductales pueden ser infiltrantes o in situ.

Carcinoma "in situ": Cáncer que no invade en profundidad. No produce metástasis ya que no invade ni vasos sanguíneos ni linfáticos.

Carcinoma intraepitelial: Carcinoma in situ

Carcinoma invasivo: Tumor maligno que en su crecimiento infiltra y rompe la lámina basal dando lugar a metástasis.

Carcinoma lobulillar: Tumor maligno que comienza en las glándulas productoras de leche o lobulillos. Es frecuente en el cáncer de mama.

Catéter: Tubo delgado y flexible, que se introduce en una vena para inyectar medicamentos y alimentación. También pude servir para extraer sangre, orina u otro fluido corporal.

Cuadrantectomía: Procedimento quirúrgico para la extirpación de un cuarto de la mama. Este tipo de cirugía se realiza en casos en los que el tumor es pequeño.

Displasia: Anomalía en el desarrollo de los tejidos.

Dosimetría: Prueba para la medición y control de la energía recibida en el proceso de la radiación, con el fin de planificar el tratamiento de radioterapia.

Ecografía: Técnica de diagnóstico por la imagen, que emplea ultrasonidos para generar imágenes de los distintos órganos.

Edema: Inflamación producida por un cúmulo de líquido en los tejidos.

Efectos secundarios: Síntomas no deseados, provocados por un tratamiento.

Emesis: Sensación de tener la urgencia de vomitar y la expulsión forzada de los contenidos del estómago hacia arriba a través de esófago y fuera de la boca. También se conoce como vómito.

Enfermedad de Paget (mama): Tumor maligno que se extiende al pezón y la areóla y y que clínicamente se manifiesta por lesiones inflamatorias de la piel, parecida a las producidas por el eccema, e infiltración en la epidermis de células malignas. No hay confundir este mal con la enfermeda de Paget, enfermedad del tejido.

Ensayo clínico: Estudio en el que se investiga una pregunta importante en medicina para aumentar el conocimiento. La mayoría de los estudios que se llevan a cabo, evalúan nuevos fármacos o tratamientos médicos con un protocolo de investigación estrictamente controlado.

Ensayo clínico fase I: Primeros estudios que se realizan en seres humanos, que pretenden demostrar la seguridad de un fármaco o tratamiento y orientar hacia la pauta de adminsitración más adecuada para estudios posteriores.

Ensayo clínico fase II: Estudio que tiene como objetivo proporcionar información preliminar sobre la eficacia del producto y establecer la relación dosis/respuesta; son estudios terapéuticos exploratorios.

Ensayo clínico fase III: Estudio que evalúa la eficacia y seguridad del tratamiento experimental en las condiciones de uso habituales y con respecto a las alternativas terapéuticas disponibles para la indicación estudiada. Se trata de estudios terapeúticos de confirmación.

Eritema: Enrojecimiento de la piel. En oncología se asocia con frecuencia a los tratamientos con radioterapia.

Estadio: Cada una de las fases evolutivas de un tumor. Se aceptan cuatro estadios (I a IV) para la mayoría de los cánceres. Así, el estadio I se refiere a una fase inicial en la que la neoplasia no ha salido del órgano de origen; los estadios II y III son fases intermedias, y el estadio IV se refiere a una fase diseminada. En general, los tumores son tanto más curables cuanto menor es el estadio.

Estomatitis: Infección viral de la boca que se caracteriza por úlceras e inflamación.

Estrógenos: Hormonas sexuales femeninas producidas por los ovarios. Son los responsables de los caracteres sexuales secundarios. Regulan el ciclo menstrual y preparan el cuerpo para la fertilización.

Etiología: Origen o causa de una enfermedad.

Extirpar: Extraer quirúrgicamente algún tejido, órgano o tumor del cuerpo. Se expresa técnicamente mediante el sufijo "…ectomía".

Fibroadenoma: Tumor benigno, el más común de la mama, compuesto por tejido epitelial y fibroso.

Fibroma: Tumor benigno, frecuente en la mama, compuesto por tejido fibroso o conectivo.

Gammagrafía: Técnica diagnóstica que utiliza elementos radiactivos (isótopos) para visualizar las estructuras del organismo. Si existen lesiones tumorales la zona afectada aparece como una imagen más densa que el resto de la zona donde asienta.

Ganglio Centinela: Primer ganglio linfático regional que recibe la linfa de la zona donde se asienta el tumor primario y se supone que filtrará las células malignas de ese tumor. Si se biopsia y es normal, se supone que los ganglios de alrededor también lo son.

Ganglios linfáticos: Órganos situados en el trayecto de los vasos linfáticos, aislados o reunidos en grupos, de volumen y forma variables. Actúan como filtro del líquido linfático a medida que éste los atraviesa.

HER2/neu: Oncogén que produce una proteína que constituye un receptor en la membrana de la célula, al que se unen sustancias que favorecen el crecimiento de la célula (factor de crecimiento). Se da en ciertos cánceres de mama que pueden ser tratados con anticuerpos monoclonales dirigidos contra esa proteína.

Hormonodependiente: Se dice del tumor que crece a expensas de una determinada hormona.

Hormonoterapia: Tratamiento de determinados tumores malignos con hormonas.

Implante mamario: Prótesis de silicona utilizada para aumentar el tamaño del seno o restaurar su volumen despúes de una mastectomía.

Implante (radiactivo): Nombre que se da a la fuente de material radiactivo utilizado en braquiterapia o radioterapia interna.

Inhibidores de la aromatasa: Fármacos que bloquean la conversión de algunos andrógenos, producidos en la glándula suprarrenal, a estrógenos.

Inmunoterapia: Tratamiento que estimula al sistema inmunológico.

In situ: Se dice de la lesión tumoral localizada en el lugar donde se ha originado. Una de las primeras etapas del cáncer.

Isótopo: Sustancia radiactiva utilizada en medicina para el diagnóstico o tratamiento de determinadas enfermedades.

Linfa: Líquido transparente y poco espeso que circula a través del sistema linfático. También se denomina liquido linfático.

Linfadenectomía: Extirpación de los ganglios linfáticos.

Linfadenitis: Inflamación de uno o más ganglios linfáticos, con frecuencia provocada por cualquier clase de microorganismo (bacterias, virus, protozoos, hongos...)

Linfadenopatía: Hinchazón de los gánglios linfáticos. Éstos actúan como filtros evitando que los organismos, en especial las bacterias, penetren en el torrente sanguíneo. Puede producirse en una sola región del cuerpo como por ejemplo, el cuello, o puede ser generalizada, es decir, se incrementa el tamaño de los ganglios linfáticos en diversas regiones. Los ganglios linfáticos cervicales, que se encuentran en el cuello, son el lugar más frecuente de linfadenopatía. Puede deberse a muchas causas, aunque con frecuencia revela la exsitencia de un cáncer cercano.

Linfático (sistema): Conjunto de canales por los que circula la linfa, que discurren paralelamente a los vasos sanguíneos. Junto con el sistema circulatorio es una de las vías de diseminación más importantes de las células cancerosas para formar metástasis.

Linfedema: Inflamación que se produce debido a un cúmulo de liquido linfático, por afectación de los ganglios linfáticos. En el caso del cáncer de mama se produce en el brazo correspondiente a la mama afectada, tras la extirpación o radiación de los ganglios axilares.

Mamografía: Radiografía de la mama. Prueba diagnóstica que permite detectar precozmente el cáncer de mama.

Marcadores tumorales: Proteínas producidas por algunos tipos de cáncer que se pueden determinar en la sangre o en los tejidos. Cuando éstos marcadores están elevados, generalmente, indican que el tumor maligno está activo.

Margen: Distancia que separa el tumor del borde del tejido extirpado durante la cirugía. Según el órgano y el cáncer del que se trate, una cirugía oncológica correcta requiere un margen libre de infiltración por células tumorales desde unos pocos milímetros hasta un par de centímetros.

Mastectomía: Intervención quirúrgica en la que se extirpa la mama.

Mastectomía conservadora: Procedimiento quirúrgico para extirpar la lesión de la mama con un margen suficiente de tejido sano y los ganglios de la axila de ese lado.

Mastectomía profiláctica: Procedimiento quirúrgico para la extirpación de una o ambas mamas que no contienen cáncer con el fin de prevenir o reducir el riesgo de sufrir cáncer de mama en mujeres con alto riesgo de padecerlo. Suele consistir en una mastectomía subcutánea.

Mastectomía radical: Procedimiento quirúrgico de extirpación de los músculos de la pared torácica (pectorales) además de la mama y los ganglios linfáticos axilares. Esta cirugía se consideró durante muchos años como el estándar para mujeres con cáncer de mama, pero en la actualidad se utiliza en muy pocas ocasiones.

Mastectomía subcutánea: Procedimiento quirúrgico para la extirpación de toda la mama, pero se deja el pezón y la areola (el círculo pigmentado alrededro de la areola) en su sitio.

Mastopatía fibroquística: Lesión benigna de la mama que consiste en un aumento del tejido mamario, especialmente en las zonas superiores y externas de las mamas, hacia las axilas, que las hace más densas. Es la enfermedad más frecuente de la glándula mamaria, propia de la tercera y cuarta década de la vida. La Organización Mundial de la Salud decidió denominarla displasia mamaria.

Medicina nuclear: Disciplina especializada de la radiología que utiliza cantidades muy pequeñas de sustancias radioactivas, o radiofármacos, para examinar la función y estructura de un órgano. La generación de imágenes en la medicina nuclear es una combinación de muchas disciplinas diferentes, entre ellas la química, la física, las matemáticas, la tecnología informática y la medicina. Esta rama de la radiología se utiliza a menudo para ayudar a diagnosticar y tratar anomalías muy temprano en la progresión de una enfermedad, como un cáncer de tiroides.

Menarquia: Aparición de la primera menstruación o regla.

Menopausia: Etapa en la vida de la mujer caracterizada por la desaparición de la menstruación.

Metástasis: Diseminación de células cancerosas, derivadas de un tumor maligno, a otro órgano diferente al de origen.

Microcalcificación: Depósitos de calcio milimétricos que se pueden detectar en las mamografías. Con frecuencia, evidencian la existencia de un carcinoma in situ.

Mucositis: Inflamación de las mucosas. Habitualmente hace referencia a la mucosa que recubre la boca.

Náuseas: Ganas de vomitar. Es un síntoma inespecífico ligado a muchas enfermedades. En Oncología suele asociarse a la administración de la quimioterapia y/o radioterapia.

Náuseas anticipatorias: Estado en que la persona siente gana de vomitar aun antes de empezar la quimioterapia u otro tratamiento.

Neoadyuvante: Primera modalidad terapéutica que se aplica en el tratamiento oncológico.

Neoplasia: Masa o bulto producido por crecimiento excesivo de células. Puede ser benigno (no canceroso) o maligno (canceroso). También se denomina tumor.

Neutrófilos: Clase de glóbulos blancos que combaten las infecciones bacterianas. Es el elemento sanguíneo que más sufre el efecto de la mayor parte de los quimioterápicos. También se conocen como micrófagos.

Oncogén: Gen anormal o activado que procede de la mutación o activación de un gen normal llamado protooncogén. Los oncogenes son los responsables de la transformación de una célula normal en una maligna que desarrollará un determinado tupo de cáncer.

PAAF: Siglas de Punción-Aspiración con Aguja Fina. Tipo de biopsia en la que se extrae la muestra de las células mediante la aspiración de las mismas con una aguja fina.

PET: Siglas de Tomografía por Emisión de Positrones. Técnica de diagnóstico por la imagen en la que las lesiones tumorales aparecen marcadas tras la administración de glucosa como contraste.

Port-a-cath: es un catéter que se introduce bajo la piel en el tórax del paciente con un tubo que va a una vena central. Se implanta habitualmente en la  vena subclavia. Su función es doble. En primer lugar se usa para la administración de medicamentos (principalmente  quimioterapia) y además para facilitar la extracción de muestras de sangre. 

Precanceroso: También denominada premaligno. Lesión benigna con alto riesgo de malignización.

Preneoplásico: Precanceroso
Quimioterapia: Tratamiento farmacológico antitumoral. En sentido estricto, se refiere al tratamiento farmacológico de cualquier enfermedad, pero su uso más habitual en la actualidad es el relacionado con el cáncer. Su objetivo es destruir las células cancerosas en su lugar de origen y en cualquier otra zona donde se pudiera estar diseminando. Puede ser endovenosa (el producto se inyecta lentamente en la sangre) u oral (en forma de comprimidos, sobres o cápsulas).

Radiación ionizante: Propagación de partículas procedentes de los átomos, ya sea desde su núcleo ya desde su corteza electrónica, con energía suficiente para ionizar la materia, desplazando los electrones de sus órbitas. La radiación ionizante suele ser un fenómeno de la radiactividad, que procede de los átomos y está compuesta principalmente por partículas alfa, beta y rayos gamma. Se utiliza en aplicaciones médicas e industiales, siendo las más conocidas los aparatos de rayos X o las fuentes médicas oncológicas de Cobaltoterapia o con el uso de aceleradores de partículas.

Radiación no ionizante: Propagación de partículas que no son capaces de arrancar electrones de la materia que ilumina produciendo, como mucho, excitaciones electrónicas, es decir, mueve los átomos sin alterarlos químicamente.

Radiofrecuencia: Método percutáneo, basado en ultrasonidos, empleado para destruir o reducir pequeños tumores, generalmente metástasis hepáticas.

Radiografía: Prueba diagnóstica que emplea rayos X para su realización. Se obtienen imágenes de tejidos internos.

Radioterapia: Tratamiento antitumoral realizado con radiaciones ionizantes. Su objetivo es destruir el tumor en su lugar de origen y en los ganglios próximos al mismo.
Suele ser de administración diaria (una fracción, cinco días por semana), aunque existen variantes de dos fracciones al día. Su duración es muy variable, oscilando entre dos y siete semanas, dependiendo del tipo de tumor y de la existencia de otros tratamientos previos (cirugía, quimioterapia).
La radioterapia se administra a través de grandes aparatos como el acelerador lineal o la unidad de cobaltoterapia.

Radioterapia externa: Tratamiento oncológico en el que la fuente de irradiación está a cierta distancia del paciente en equipos de grandes dimensiones, como son la unidad de Cobalto y el acelerador lineal de electrones. En este tipo de tratamiento, que es el más común, los pacientes acuden diariamente de forma ambulatoria por un período de tiempo variable, dependiendo de la enfermedad que se esté tratando. La radiación puede ser de rayos gamma, rayos X o electrones.

Receptor hormonal: Sustancias que se encuentran en las células de algunos tumores a los que se unen determinadas hormonas. Desde el punto de vista del tratamiento, su existencia, determina la posibilidad de tratar el tumor con hormonoterapia.

Recidiva: Reaparición del cáncer, en su lugar de origen o en otro diferente, después de haber desaparecido durante un periodo de tiempo. Puede ser local, es decir en la misma zona donde estaba localizado el tumor de origen, o en un órgano distinto al del tumor de origen.

Resonancia Magnética Nuclear: Procedimiento diagnóstico que emplea campos magnéticos para generar las imágenes.

TAC: Siglas de tomografía axial computerizada. Prueba de diagnóstico de exploración de rayos X que produce imágenes detalladas de cortes axiales del cuerpo. En lugar de obtener una imagen como la radiografía convencional, el TAC obtiene múltiples imágenes al rotar alrededor del cuerpo. Una computadora combina todas estas imágenes en una imágen final que representa un corte del cuerpo como si fuera una rodaja. Esta máquina crea múltiples imágenes en rodajas (cortes) de la parte del cuerpo que está siendo estudiada.

Taxanos: Familia de fármacos utilizados no sólo como tratamiento administrado de manera adyuvante o en terapias para las metástasis, sino también en terapias concomitantes a la radioterapia que aumentan la apoptosis. Los más representativos son el pacitaxel y el docetaxel.

Técnica del ganglio centinela: Procedimiento quirúrgico para la extirpación y análisis del ganglio centinela (del ganglio linfático que filtra las células malignas) correspondiente a un tumor. Si está libre de células cancerosas, se evita la extirpación del resto de ganglios de esa región. Se aplica con frecuencia en la cirugía del cáncer de mama y del melanoma.

Tomografía axial computerizada (TAC o scaner): Técnica radiológica con la que se obtienen imágenes del interior del organismo en diferentes planos o "cortes", para lo que utiliza rayos X que van girando sobre el individuo.

Tomografía por Emisión de Positrones (PET): Técnica de diagnóstico por la imagen en la que las lesiones tumorales aparecen marcadas tras la administración de glucosa como contraste.

Tumor: Masa o bulto producido por crecimiento excesivo de células. Puede ser benigno (no canceroso) o maligno (canceroso). También se denomina neoplasia.

Tumor Benigno: Masa de células semejantes a las normales, que permanecen en su localización primaria y no produce metástais. También puede, no obstante, ser grave o mortal, según el lugar en el que se localice y las complicaciones a que dé lugar.

Tumorectomía: Extirpación de un tumor y de una pequeña cantidad de tejido normal que lo rodea.



No hay comentarios:

Publicar un comentario